Curiosidades

Los bebés nacen sabiendo discernir ritmos musicales, sugiere un estudio

Anuncios

¡Es fascinante cómo los bebés parecen tener una sensibilidad natural a la música desde una edad muy temprana! Los estudios han demostrado que los recién nacidos son capaces de discernir ritmos musicales básicos, incluso antes de desarrollar completamente el lenguaje. Esta capacidad sugiere que la apreciación musical puede ser innata en los humanos. La música parece desempeñar un papel importante en el desarrollo cognitivo y emocional desde las primeras etapas de la vida.

Música y bebés

¡La relación entre la música y los bebés es realmente interesante! La música puede desempeñar una variedad de funciones en el desarrollo infantil, desde calmar y entretener a los bebés hasta estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social. A continuación se presentan algunos aspectos de esta relación:

1. **Calma y consuelo**: Muchos padres descubren que la música tiene el poder de calmar y tranquilizar a sus bebés, ayudándolos a conciliar el sueño o relajarse.

2. **Estimulación sensorial:** Los bebés se sienten naturalmente atraídos por la estimulación sensorial, y la música ofrece una amplia gama de sonidos, ritmos y melodías que pueden cautivar su atención y estimular sus sentidos.

3. **Desarrollo auditivo:** Exponer a los bebés a la música desde temprano puede ayudar a desarrollar su percepción auditiva, permitiéndoles distinguir diferentes sonidos y patrones musicales.

4. **Interacción social:** Cantarle a su bebé, bailar con él o tocar instrumentos musicales juntos no solo fortalece el vínculo entre padre e hijo, sino que también ayuda a los bebés a comprender la comunicación no verbal y las señales sociales.

5. **Expresión emocional:** La música tiene el poder de transmitir emociones, y los bebés pueden aprender a reconocer y responder a diferentes estados emocionales a través de la música, contribuyendo al desarrollo de su inteligencia emocional.

6. **Estimulación cognitiva:** Los estudios demuestran que la exposición a la música puede tener efectos positivos en el desarrollo cognitivo de los bebés, incluidas mejoras en la memoria, la atención y las habilidades de procesamiento auditivo.

Por estas razones, muchos padres incorporan la música a su rutina diaria de cuidado del bebé, ya sea a través de canciones de cuna, música ambiental suave o juegos musicales interactivos.

Revisión de datos

Este estudio realmente revela conocimientos interesantes sobre la percepción del ritmo en diferentes especies, incluidos los humanos y los monos. El descubrimiento de que los recién nacidos tienen una capacidad innata para percibir los ritmos musicales, corroborado por métodos alternativos y también por la ausencia de esta capacidad en los monos, sugiere una evolución gradual de esta capacidad a lo largo del tiempo.

La sensibilidad a la isocronía en los monos, es decir, la capacidad de reconocer la regularidad de los ritmos, indica que los elementos básicos de la percepción rítmica están presentes en otras especies, pero la capacidad de discernir y procesar ritmos musicales más complejos parece ser una característica distintiva de los humanos.

Esta investigación no sólo amplía nuestra comprensión de los fundamentos biológicos de la musicalidad, sino que también destaca cómo la música puede haber jugado un papel importante en la evolución humana, posiblemente confiriendo ventajas adaptativas a nuestra especie. Esta capacidad de percibir e interactuar con elementos rítmicos puede haber influido en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la cohesión social en las sociedades humanas a lo largo de la historia.