Curiosidades
La verdad sobre los “agujeros” en el queso: ¿contaminación o características naturales?
Anuncios
A pesar de la exageración, es comprensible que la gente esté preocupada por la seguridad alimentaria, especialmente cuando se trata de producción artesanal de alimentos. Sin embargo, la asociación entre los “agujeros” del queso y la contaminación no es una regla universal.

La verdad sobre los “agujeros” en el queso: ¿contaminación o características naturales?
En primer lugar, es importante aclarar que la elaboración de cualquier tipo de queso implica la presencia y manipulación de bacterias, como Lactobacillus, Streptococcus y Lactococcus. Estos microorganismos juegan un papel crucial no sólo en la acidificación de la leche, sino que también contribuyen al sabor y textura final del producto.
Hay quesos que se elaboran de forma natural con “agujeros”. Este es el caso de variedades como el Gruyère y el Emmental, que se elaboran con bacterias propiónicas que se encuentran en la naturaleza. Estas bacterias fermentan el ácido láctico y el ácido propiónico, generando como subproductos ácido acético y dióxido de carbono, responsables de la formación de los agujeros característicos de este tipo de queso.

La verdad sobre los “agujeros” en el queso: ¿contaminación o características naturales?
Por otro lado, en quesos frescos, como el queso Minas Frescal, la presencia excesiva de “agujeros” puede indicar contaminación por bacterias coliformes o estafilococos patógenos. Estos grupos son capaces de fermentar la lactosa y producir gases, lo que provoca agujeros en los quesos elaborados en condiciones de higiene inadecuadas.
Por lo tanto, la mera presencia de “agujeros” en el queso no debe asociarse automáticamente con contaminación. Esta preocupación sólo se justifica si los agujeros están muy cerca de la superficie y son grandes e irregulares, sin una forma definida, como se ejemplificó anteriormente.

La verdad sobre los “agujeros” en el queso: ¿contaminación o características naturales?
Para evitar consumir queso contaminado es crucial adoptar estrictas prácticas de higiene, tanto en la industria como en la producción rural. Además, los consumidores deben verificar si el queso adquirido cuenta con certificación de origen, como el SIF (Servicio Federal de Inspección) y registro ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa). En el caso de los quesos artesanales, es importante comprobar el origen, el sello de calidad y, en especial, prestar atención a los “agujeros”. Si son grandes o irregulares, pueden indicar riesgos potenciales de contaminación.
Tendencias

Aplicaciones de dibujo: números, nombres y más.
Descubre las mejores apps de sorteos para sortear nombres, números y premios de forma rápida y justa.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar

Tata Consultancy Services gana US$1.400.000 al mes: esto es lo que hay detrás
TCS ofrece hasta US$$332.64 al mes para puestos de nivel inicial con beneficios reales. Descubre cómo funcionan estas oportunidades y qué hay detrás.
Continúe Leyendo
Trabajar en Walmart: Empleo, Salarios y Oportunidades Hoy #{día laborable}
Ofertas de empleo para personas que buscan su primera experiencia, así como para profesionales con experiencia en áreas de gestión, tecnología o logística.
Continúe Leyendo
Cupones de descuento de Shopee: ¡Ahorre ahora!
¡Ahorra como nunca antes! Descubre los mejores cupones de descuento de Shopee y aprende a utilizarlos para disfrutar de ofertas increíbles y envío gratis.
Continúe Leyendo