Curiosidades

5 impresionantes inventos aztecas

Anuncios

Los aztecas fueron una civilización notable por sus logros e innovaciones en varias áreas, incluida la ingeniería, la agricultura, la medicina y el arte. Aquí hay cinco inventos o tecnologías impresionantes asociados con los aztecas:

1. **Chinampas**: Las chinampas eran sistemas agrícolas en forma de islas flotantes construidas sobre los lagos de la región donde se asentaron, como el lago de Texcoco. Estaban formadas por capas de limo y vegetación que creaban lechos fértiles para el cultivo de alimentos. Este método permitió a los aztecas producir grandes cantidades de alimentos en un área relativamente pequeña y contribuyó significativamente al crecimiento de su población y al desarrollo de su civilización.

2. **Acueductos y sistemas de irrigación**: Los aztecas desarrollaron elaborados sistemas de acueductos y canales de irrigación para transportar agua desde fuentes distantes hasta sus ciudades y campos agrícolas. Estos sistemas permitieron un suministro regular de agua potable a la población urbana y garantizaron un riego eficaz para sus cultivos.

3. **Calendario Azteca**: El calendario azteca era un sistema complejo que combinaba diferentes ciclos de tiempo. El principal era el xiuhpohualli, un ciclo de 365 días dividido en 18 meses de 20 días cada uno, más un período adicional de cinco días considerados de mala suerte. También tenían el tonalpohualli, un calendario de 260 días utilizado para ceremonias religiosas y adivinación. El conocimiento de los aztecas sobre los movimientos celestes y su capacidad para observar y registrar eventos astronómicos eran notables para su época.

4. **Artefactos metalúrgicos**: Aunque los aztecas no trabajaban el metal de la misma manera que otras civilizaciones contemporáneas, como los incas, aún así producían notables artefactos de metal. Los artesanos aztecas eran expertos en producir joyas, armas, herramientas agrícolas y otros objetos utilitarios a partir de aleaciones de cobre y bronce, así como de plata y oro.

5. **Códices y escritura jeroglífica**: Los aztecas desarrollaron una forma de escritura pictográfica, en la que se utilizaban símbolos e imágenes para representar palabras y conceptos. Registraron información histórica, genealógica y religiosa en códices hechos de papel de corteza o piel de animal. Aunque muchos de estos códices fueron destruidos durante la conquista española, algunos sobrevivieron y brindan información valiosa sobre la cultura, la religión y la historia aztecas.